En la Conferencia General de la UNESCO desarrollada el 17 de noviembre de 2015, se aprobó la creación del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques, abreviado internacionalmente IGGP, que se ejecuta mediante dos actividades concretas, el ya existente Programa Internacional de Geociencias (PICG) y el nuevo programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO, que expresan el reconocimiento gubernamental de la importancia de la gestión de los sitios geológicos y paisajes destacados de una manera holística.
La UNESCO menciona que ‘los Geoparques Mundiales de la UNESCO cuentan la historia de 4.600 millones de años del planeta Tierra y de los acontecimientos geológicos que le dieron forma, así como la evolución de la humanidad misma. No sólo muestran evidencia de los cambios climáticos en el pasado, sino que también informan a las comunidades locales de los desafíos actuales y ayudan a prepararse para riesgos tales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas’. De esta forma, el nuevo programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO pretende aumentar la conciencia de la geodiversidad y promover las mejores prácticas de protección, educación y turismo en un territorio determinado.
En la actualidad existen oficialmente 140 Geoparques en 38 paises diferentes.
Las diferentes temáticas que abordan los Geoparques Mundiales de la UNESCO, están alineados con 8 de los 17 objetivos de "Desarrollo Sostenible" de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, en concreto:
Objetivo nº1: Acabar con la pobreza en todas sus formas.
Objetivo nº4: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, así como promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Objetivo nº5: Lograr la igualdad de Género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Objetivo nº8: Promover un crecimiento económico sostenible y inclusivo, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos.
Objetivo nº11: Hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles.
Objetivo nº12: Asegurar patrones sostenibles de consumo y producción.
Objetivo nº13: Adoptar meddas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Objetivo nº17: Fortalecer los medios de aplicación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible.