Ubicación
  Estamos  ubicados en la costa 
    de Chile, frente al límite de la Región del B
ío 
    Bío y la Región de la Araucanía, a 34 kilómetros 
    de la ciudad de Tirúa. Su ubicación geográfica 
    exacta es 38º23'06"-latitud sur y 73º52'00" 
    longitud oeste. Administrativamente depende de la 
    Región del Bío Bío. 
  Flora y Fauna 
  Su principal característica es la forma ovalada en cuyo centro 
    se alza una cadena montañosa que en su parte más elevada 
    alcanza los 300 mts de altura y está cubierta de un frondoso 
    y casi impenetrable bosque nativo, donde priman los arrayanes, ulmos, 
    olivillos, laureles y helechos en sus más diversas variedades. 
    Esta rica selva virgen ofrece el hábitat ideal para aves 
    como pidenes, torcazas, bandurrias, fardelas castellanas; destacando 
    además la presencia de mamíferos autóctonos, 
    como el pudú.
  Al ascender en altitud, la vegetación tiene un notable aumento, tanto en densidad como en diversidad; entre los 100 y 300 metros se encuentran especies arbóreas como Olivillos, Arrayanes, Ulmos, Lumas, Laureles, Tepas, Canelos y Lingues. 
  La fauna, rica en diversidad marina, cuenta con variedades de peces, como Lenguados, Corvinas y Rollizos entre otras. Incluso se ha repoblado parcialmente de mamíferos marinos, como el lobo de mar y nuevas especies de ballenas que han comenzado a visitar las costas, ambas brutalmente cazadas en el pasado.
   La avifauna congrega a la mayor cantidad de especies, siendo algunas endémicas como el Chucao, Zorzal, Churrin, Hued Hued, Rayadito y Pilpen.
   También pueden encontrarse aves marinas cercanas a la costa como el Cormorán Imperial y la Fardela Blanca, ésta última de reducido número a nivel mundial que nidifica en los montes boscosos, en cuevas a los pies de especies arbóreas como Arrayanes, Olivillos y Laureles.
  VER MAPA DETALLADO
  Característica
  En su parte sur se encuentra 
    rodeada de roqueríos que conforman numerosos islotes que 
    permiten el desarrollo de una abundante fauna marina con espectaculares 
    loberías, donde un safari fotográfico será 
    siempre el mejor testimonio de la visita a este increíble 
    lugar de ensueño.
          
  
  Clima 
  Las 
    envolvente playas de arena blanca ofrecen temperaturas de entre 
    18 y 20 grados Celcius y son ideales para la práctica de 
    deportes como la pesca, vela, windsurf, buceo o simplemente la recolección 
    de restos marinos como piedrecillas de diversas formas y colores, 
    preciosas conchas de los más variados tamaños y especies 
    y una histórica gama de curiosidades arqueológicas 
    producto de los numerosos naufragios que se produjeron durante décadas 
    pasadas, destacando notoriamente los restos de la embarcación 
  "Santiago".
  Considerado como un territorio cuya biodiversidad es una de las más puras del planeta, alberga 2.182 hectáreas de un bosque único en el mundo, fuente de innumerables estudios de flora y fauna, en una zona que desde 1988 es Reserva Nacional, administrada por la Corporación Nacional Forestal CONAF.
   Dependiendo de la distancia entre la franja costera y el cordón montanoso, es como se desarrollan las diversas especies nativas, en donde las diferencias de altura y humedad son clave del ecosistema.
    La franja costera constituida por plantas anuales y matorrales bajos, adaptados al viento y la sal, forman una faja en la playa. Con respecto a las zonas cercanas al pie de la cadena montanosa central, ellas desarrollan bosquetes de Boldos de escasa superficie.
    
  
  Comidas Típicas  
  Las exquisiteces gastronómicas 
    que producen las aguas   son un verdadero placer 
    al paladar. Erizos, caracoles, jaibas y locos son del gusto de los 
    más exigentes chefs que constantemente buscan aquí 
    su principal fuente de abastecimiento. 
 
Desde 1990  ofrece a sus 
  más de 800 habitantes y numerosos turistas, una excelente 
  y expedita comunicación aérea con el resto del continente, 
  gracias a sus dos pistas de aterrizaje, una de carácter privado 
  (de propiedad de los autores de este Web Site) con 735 mts de extensión 
  y otra de 1.200 mts., per
teneciente a la Dirección de Aeropuertos 
  de Chile. Con esta infraestructura un avión promedio (Cessna 
  172) alcanza en una hora el Aeropuerto Carriel Sur en la ciudad 
  de Concepción o sólo en 12 minutos la excelente cancha 
  asfaltada de la ciudad de Tirúa.
Estamos asociados a "La Cámara de 
  Turismo y Comercio de la Isla", algunos de los beneficios 
  que nos permite implementar un sistema Organizado de Turismo, respaldado 
  por el Servicio Nacional de Salud como también del Servicio 
  de Impuestos Internos, cumpliendo todas las Normas que establece 
  la Ley Chilena.