Quidico y Yani
COORDENADAS UTM:
X: 620131 E
Y: 5863075 S
Itinerario:
Se toma como punto de partida la zona urbana de la comuna de Lebu. En este lugar se sigue la ruta P-40 en dirección norte una distancia de 31 km aproximadamente, hasta la localidad de Frutillar, lugar en donde se vira hacia el poniente por la ruta P-358 por una distancia de 7.7 km, sitio en el cual se debe virar hacia el sureste y recorrer 600 m hasta llegar al punto de mejor observación del geositio.
Descripción:
El principal interés Geológico es el "ESTRATIGRÁFICO". Las rocas que afloran en esta localidad corresponden a "ROCAS SEDIMENTARIAS" de la Fm. Millongue. Estas rocas se observan claramente dispuestas en capas, bien preservadas, de una extensión importante, con buena continuidad lateral, pocos tramos cubiertos, afectada levemente por estructuras, las que no impiden una fácil toma de datos.
El interés litoral de la zona se justifica porque se encuentra en una zona costera. El cambio granulométrico vertical en la columna y la presencia de estructuras sedimentarias en la roca, son de interés sedimentológico. Se encontraron también trazas fósiles impresas en las areniscas, lo que justifica un interés paleontológico. Además, el análisis de la columna estratigráfica es útil para comprender la historia geológica que se ha desarrollado en esta zona.
El geositio de Quidico se encuentra en la zona costera de la comuna de Arauco. En este lugar es posible observar un extenso afloramiento que corresponde a la Fm. Millongue, próximo a la zona de contacto concordante con la Fm. Trihueco.
El interés geo-didáctico principal radica en la clara disposición de la roca en capas, la calidad tanto del afloramiento como de los lugares en que puede observarse, sumado a que se puede llegar a interactuar cercanamente con la roca, permitiendo que el geositio sirva para explicar gráficamente los procesos que generan una roca sedimentaria.