III Simposio GEOPARQUES y GEOTURISMO en Chile 2017
El III Simposio de Geoparques y Geoturismo de Chile, tendrá lugar en Arauco (Comuna), Región del Biobío, del 24 al 27 de octubre del 2017. Este contará con la presencia de invitados internacionales como "Denise Gorfinkiel" Coordinadora del Programa Internacional de de Geoparques para América Latina y el Caribe (Uruguay), "Diego Irazábal" del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores - Uruguay), "Ferran Climent" del Geoparc Mundial de la Catalunya Central (Catalunya - España) y "Carles Canet" del Geoparque Mundial Comarca Minera de Hidalgo (Hidalgo - México). También se contará con la presencia de actores relevantes del panorama Nacional como la Comisión Nacional de la UNESCO en Chile, el SERNAGEOMIN y La Sociedad Geológica de Chile, así como expertos que estén desarrollando proyectos de geoparque en el ámbito Nacional.
Todo ello, debiera servir de telón de fondo para conseguir ciertos objetivos en los que se enmarca el simposio:
- Conocer el estado del arte de los Geoparques en Latinoamerica y en Chile.
- Establecer lazos y redes de colaboración entre entidades públicas y privadas, para apoyar, fomentar y potenciar las iniciativas de Geoparques en Territorio Nacional.
- Acordar las bases para la conformación de un comité Nacional de patrimonio Geológico y Geoparques.
INSCRIPCIONES:
Existen 2 modalidades de inscripción con opción a terreno, estas se realizarán on-line, en la página web del geoparque, cumplimentando el formulario que hay más a bajo. La inscripción quedará confirmada habiendo realizado el pago por transferencia y el envío del comprobante (y documentación si se es estudiante), según la modalidad elegida. El participante recibirá un correo de confirmación y reserva de cupo.
Para consultas contactarse a simposio@geoparquebiobio.com
MODALIDAD 1, incluye:
Asistencia a exposiciones días 24 y 25 de octubre, traslados Concepción-Arauco-Concepción, alojamientos días 23 y 24 de octubre, desayunos, almuerzos y cenas.
- Socio SGCh (Sociedad geológica de Chile) – Valor: 40.000 clp.
- Estudiante – Valor: 25.000 clp (envío del certificado de estudiante vigente, vía mail). Cupos limitados, con preferencia a alumnos que presenten trabajos orales y posters.
- Público general – Valor: 55.000 clp.
MODALIDAD 2, incluye:
Asistencia a exposiciones días 24 y 25 de octubre.
- Público general - 15.000 clp.
OPCIÓN A TERRENO: Asistencia a terreno días 26 y 27 de octubre – Valor: $45.000, incluye: traslados Arauco-Curanilahue-Parque Nacional Nahuelbuta-Cañete-Curanilahue-Concepción (parada en Lota y Coronel), alojamientos días 25 y 26 de octubre, desayunos, almuerzos y cenas.
Notas:
1.- Se entregará certificado de asistencia (con asistencia a los 2 días de exposiciones) o certificado de expositor.
2.- Las modalidades 1 y 2 incluirán entrega de merchandising del Geoparque.
3.- Clp = Pesos chilenos.
DATOS BANCARIOS PARA TRANSFERENCIA:
Banco: BBVA
Nombre: Sociedad Geológica de Chile
Cta. Corriente: 21-0100096115
RUT: 71.271.500-6
e-mail: simposio@geoparquebiobio.com
HORARIOS:
La recepción de los participantes será en Concepción, el día 23 de octubre en la tarde a partir de las 17:30 horas y hasta las 18:00 horas en el Edificio Ezzatti de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Campus San Ansdrés, ubicada en Alonso de Ribera 2850 - Concepción, con Salida hacia Arauco a las 18:30 horas (Ver archivo adjunto: Ubicación encuentro UCSC).
La hora estimada de regreso a Concepción para la Modalidad 1, será el día 25 de octubre a las 19:00 horas aproximadamente, mientras que para la opción terreno, está prevista el día 27 de octubre a las 17:00 horas, aproximadamente.
MODIFICACIÓN NUEVA FECHA ENTREGA TRABAJOS
La fecha límite de presentación de resúmenes de trabajos y posters será el 22 de SEPTIEMBRE 2017 vía mail a simposio@geoparquebiobio.com. El comité editorial tendrá tiempo para decidir los trabajos participantes hasta el 29 de Septiembre, notificándolo vía mail a sus autores antes de esa fecha (29 de octubre incluido).
En los archivos adjuntos se encuentra disponible tanto la normativa gráfica para las presentaciones y posters, así como un modelo de presentación en .ppt el cual se sugiere utilizar para las presentaciones.